¿Si te ha pasado que al empezar un año o al crear tu empresa trazaste tus objetivos, y en la medida que paso el año o fue creciendo tu empresa el día a día los corrió a un segundo plano?.
Pero sabías que puedes incorporar tus objetivos en el día a día y hacer que estos lleven tu empresa al siguiente nivel; es por eso, que el plantearlos dentro de las actividades cotidianas (por eso son SMAT es decir inteligentes), se puede evitar dejarlos en el olvido.
En este artículo vamos a ver que son los Objetivos Smart, como aplicarlos, sus características y los diferentes objetivos que hay dependiente si es una empresa nueva, o si se quiere hacer un posicionamiento de marca o aumentar las ventas.
Índice
- Que son los Objetivos Smart
- Como aplicar los objetivos a tu empresa
- Características de los Objetivos
- Ejemplo de Objetivos Smart en ventas
- Ejemplos de Objetivos Smart para una nueva empresa
- Ejemplos de Objetivos Smart para posicionamiento de Marca
- Conclusiones
Aprende varias campañas y estrategias de marketing consiguiendo la membresía de por solo 19 usd mensuales y acceso a todos los cursos que necesites Clic AQUI
Que son los objetivos Smart
Los Objetivos Smart en una empresa son las metas que una organización quiere llegar en un periodo determinado de tiempo, estos Objetivos Smart o Inteligentes deben contener 5 puntos que son:
- Específicos
- Medibles
- Alcanzables
- Relevante
- En el tiempo.
El delimitar los objetivos por estos puntos te permite conocer cuales son relevantes y aportan crecimiento a tu empresa y cuales no.
Como aplicar los objetivos a la empresa
Para saber cómo aplicar los objetivos, no es otra cosa que conocer hacia donde quieres crecer en un determinado periodo de tiempo o quieres lograr.
Una vez tengas esto claro vas a delimitarlo en las 5 características arriba mencionadas.
las cuales vamos a ver a continuación
Características de los Objetivos
Los Objetivos deben ser:
Específicos:
Significa saber exactamente que quieres lograr, ya sea para tu empresa, o área específica, con esto quiero decir que la empresa nombra un objetivos y los áreas implicadas deben fijar también sus objetivos enfocados en el objetivos principal.
Medibles
Estos objetivos deben tener una medida, estos son los KPIS, son medidas que nos van a marcar el progreso
Alcanzables
Debemos saber si se pueden realizar para eso debemos tener en cuenta los tiempos en que se demora cada proceso, los procesos que lleva cada tarea y revisar si es posible en el tiempo planteado alcanzar el objetivo.
Relevantes
Deben ir acorde a la evolución de la empresa, como veíamos en la parte de arriba si la empresa quiere aumentar las ventas, el área de ventas debe apuntar a esa misma meta y planear sus objetivos Smart con base en lo que quiere la compañía.
Con límite de tiempo
El tiempo responde a la pregunta en ¿Cuánto tiempo quiero conseguir esta meta?
A continuación vamos a ver varios ejemplos de objetivos Smart
Aprende varias campañas y estrategias de marketing consiguiendo la membresía de por solo 19 usd mensuales y acceso a todos los cursos que necesites Clic AQUI
Ejemplos de Objetivos Smart
Ejemplos de Objetivos Smart para ventas
Empecemos con los objetivos que una empresa se debería plantar si quiere aumentar sus ventas y básicamente se hace respondiendo las siguientes preguntas.
Especifico: ¿Cuánto quieres vender?
Medible: ¿Qué medida vas a utilizar para saber si estas logrando ese objetivo?
Una buena práctica es medir todas las actividades que deben hacer los comerciales para poder lograr una venta y sacar los Kpis por cada tareas, como por ejemplo:
- Cuantas Llamadas
- Cuantas cotizaciones debe presentar
- Número de conversiones
- Numero de Leds
- Cuantas visitas a clientes
- Seguimientos.
- Número de ventas
- Tasa de éxito: Es decir, a cuantas cotizaciones se logra una venta.
Los CRM como Clientify, tienen este tipo de medidas y se puede sacar por comercial y global.
Se sugiere que antes de crear y establecer los Kpis se tenga un historial que marque una tendencia para poder medir los objetivos basados en las tendencias, si no se tiene, es bueno tomar algunas tasas de referencia.
Una vez se marque esa tendencia el paso a seguir es superar los número de las primeras medicines.
Alcanzable: ¿hay una tendencia que marque si esta meta es posible?
¿las acciones que se están usando o piensan utilizar podrán hacer factible esta cifra?
Las tendencias también sirven para trazar un objetivos alcanzable y evitan que uno se desfase, por que se ha podido demostrar por las medidas y el comportamiento del equipo comercial que efectivamente haciendo todas las acciones se puede lograr.
Es lo que pasa con un CRM que va registrando todos los datos en su base de datos y si cada comercial hace su tarea registrando la información, se pueden llegar a ajustar el proceso de manera increíble, por que se comienzan a divisar los número.
Relevantes: ¿Van de acuerdo a los movimientos que quiere la empresa?
Cómo mencione anteriormente los objetivos deben ser consecuentes con los objetivos generales de la empresa.
Si la gerencia ha trazado una venta en metas, el área comercial debe trazar sus metas acorde a la gerencia
si por otra parte, la gerencia traza una metas, pero estas son totalmente desfasadas de acuerdo a la tendencia y el equipo, también pierden valor.
En el tiempo:
En cuanto tiempo quieres cubrir esta meta, un mes, año, dos años o cinco años.
Ejemplos de Objetivos Smart para una empresa nueva
Los Objetivos de una empresa que está empezando son muchos pero el primer paso es darle orden a los procesos, comenzar a aumentar los clientes y establecer unas metas de venta.
Un ejemplo de Objetivo Smart para una empresa que está empezando sería cuanto disminuir el costo de adquisición de cliente.
Específico: para poder ser específicos debemos saber cuando nos cuesta el cliente actualmente y cuanto queremos reducir este costo.
Medible: Que medidas se deben tener en cuenta como kpis para medir este objetivo
- Costo de adquisición de cliente (CAC)
- Tasa de conversión
- Índice de satisfacción de cliente (ISC)
- Retorno de la Inversión (ROI)
- Tasa de Rebote (Bonus Rate)
- Ticket Promedio
- Clientes Recurrentes
- Origen de visitas
- Tiempo de prestación de servicio
Alcanzable: ¿Qué acciones empezarías a llevar para disminuir el costo por cliente, hay métricas anteriores que te permiten ver si lo que estas planteando lo puedes lograr?
Relevante: ¿Esta métrica te ayuda a mejorar tu empresa y te va a permitir llegar al siguiente nivel?
En el tiempo: En cuanto tiempo puedo lograr este propósito.
Ejemplos de Objetivos Smart para un posicionamiento de Marca
Por último encontramos el Objetivos de posicionamiento de marca,
Especifico: Podrías pensar en el número de impresiones ya que mientras más expuesta esté tu sitio web más probabilidad de visitas, cotizaciones y ventas se puede recibir por este canal.
Un ejemplo podría ser: Lograr 3000 visitas mensuales en el sitio web a diciembre del 2022
Medible: Estas serían las mediciones claves
- Número de visitas en el sitio web
- totalidad en click en el sitio
- tiempo que se tarda una persona en el sitio
- leads que haya conseguido del sitio
- publicaciones compartidas
- interacciones en redes sociales
- Número de veces que se ha hecho mención de la marca
- Numero de referencia
Alcanzable: Cuantas visitas estas recibiendo actualmente, que movimientos debes hacer para aumentar las visitas ¿es factible? estos esfuerzos son suficientes para alcanzar lo que te propones?
Relevantes: Esta medida te ayuda a llegar al siguiente nivel, ¿Puede los aumentos de impresiones a tu sitio web traer más clientes a tu negocio?
En el tiempo: En cuanto tiempo te propones aumentar las impresiones
Es importante tener en cuenta que cada pregunta que te vas haciendo por cada objetivo planteado se ajuste a los procesos y se efectúen los cambios necesarios para poder cumplir con los objetivos.
El planteamiento de objetivos en la primera parte luego sigue el ajuste de los procedimientos, la consecución de herramientas y recursos para alinear todo hacia el crecimiento de la organización.
Aprende varias campañas y estrategias de marketing consiguiendo la membresía de por solo 19 usd mensuales y acceso a todos los cursos que necesites Clic AQUI
Conclusión
Los Objetivos Smart nos sirven para marcar un camino y llegar a la meta, es decir desde donde estamos, hacia donde queremos llegar y el camino son los objetivos Smart.
Debemos saber que estos deben ser específicos para visualizar la meta
Medibles, saber identificar los kpis que nos van a medir si estamos alcanzado el objetivo
Alcanzable, preferiblemente con una medida de referencia si no se conoce o un historial de datos para evitar desfasarnos por encima o por debajo
Relevantes, que vayan de acuerdo con la evolución de la empresa y en el tiempo para saber cuando queremos llegar a ese objetivo.
Los CRM y software de gestión son una herramienta perfecta para gestionar los objetivos Smart, por que recogen toda la información necesaria para medir y optimizar, las diferentes áreas de la empresa.
Lecturas Recomendadas:
- Conoce que son los CRM y cómo implementarlos aquí
- Descubre más sobre los KPIS de tu empresa
Amplía tus conocimientos de marketing digital para que tu negocio crezca