Plan De Marketing:Cómo Hacer Un Modelo Canvas Sin Fallar

modelo canva
Compartir

El modelo canvas es una plantilla que te ayudará a plasmar el modelo de tu negocio en una sola hoja, en 9 cuadros tu podrás organizar todos los aspectos claves en los cuales debes tener tu mirada si quieres que tu negocio funcione sin perder de vista ningún detalle.

Los cuatro primeros cuadros se centran en lo que ofreces estos son: socios clave, actividades clave, recursos claves y propuesta de valor:

Socios Claves:

Que socios o personas claves son claves para tu proyecto.

Ejemplos: puede ser un socio capitalista que te aporte el capital o un socio tecnológico que te ayude a montar todo el proceso en línea, distribuidor o un socio que te ayude en un área de tu negocio en lo que necesites ayuda.

También puede ser un socio comercial que pueda quedar en otra parte de la ciudad o pais.

Actividad Clave

Son todas aquellas actividades que realiza tu empresa que no se pueden contratar; ejemplo el core de tu negocio, en otras palabras el propósito para lo cual fue creada tu empresa, el corazón de tu negocio, aquello que le da valor y hace tu negocio único.

Ejemplo:

Si haces camisetas personalizadas puedes subcontratar la fabrica pero nunca el diseño, ya que es precisamente lo que te hace diferente.

Recursos Clave:

Es lo que necesitas para llevar a cabo tu negocio.

Ejemplo: una inversión, un local, equipo tecnológico, mercancía, maquinaria..

Propuesta de Valor:

Que problema, necesidad, deseo, soluciona tu negocio?

Explica en una frase cual es la necesidad que cubre tu proyecto

Ejemplos:

Apple: rendimiento y diseño al borde de lo imposible

Netflix: ver películas o series cuando y donde quieras

Los 3 cuadros siguientes definen a quien le ofreces tus productos/ servicios, estos son relación de clientes, canales y segmentos.

Estos 3 puntos deben ser coherentes entre sí, debes hablar de una manera coherente y homogénea por cada uno de estos canales.

Relación de clientes

Cómo va a ser la relación con tus clientes y a travez de qué canales

Como te comunicarás con tus clientes, redes sociales, whatsApp, email, celular, directamente, desplazando, reuniones, eventos.

Segmento de clientes

Quien es tu cliente, defínelo en una línea.

Ejemplo:

  • Adultos pensionados que les guste vivir activos y disfrutar montar bicicleta
  • Mujeres con hijos de 0 a 12 años que quieran perder peso
  • Pequeñas empresas con 1 a 10 empleados que vendas en línea

Canales

Cómo vas a llegar a tus clientes, que vías utilizarás.

Ejemplos: realizarás eventos virtuales, presenciales, charlas, redes sociales

Implicará desplazamiento?, harás subcontrataciones, usarás referidos, crearás concursos.



Los dos últimos, como te financiará corresponde a costos e ingresos.

Costos
Qué inversión y gastos serán necesarios para mantener tu negocio, debes superar siempre las fases de lanzamiento y mantenimiento.
Incluir todas las partidas necesarias para lanzar y mantener tu negocio.
Lanzar: gastos iniciales y necesarios para empezar
Ejemplo: construcción legal de la empresa, materiales, inventario, desarrollo web, alquiler.

Mantener: Gastos recurrentes que se deben pagar periódicamente para lanzar tu negocio (3 meses preferiblemente) (servicios públicos, alquiler, publicidad, eventos de lanzamiento)


Ingresos

Como vas a financiar tu proyecto, también debe cubrir en la fase de lanzamiento y mantenimiento.

Lanzamiento: Cómo harás frente a los gastos iniciales (ahorros, préstamos bancarios, socio capitalista, crowfounding)

Mantener: como pagarás los gastos recurrentes, ventas recurrentes, aportaciones de los socios, patrocinadores, ayudas, subvenciones.

Tarea:

Ahora es hora de poner manos a la obra:

Descarga tu modelo canva Aquí

¡No te pierdas estos consejos!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil